viernes, 4 de abril de 2014

LOS SORGENFRESSER O MONSTRUOS QUITAMIEDOS, PARA GUARDAR PREOCUPACIONES

Sorgenfresser es un pequeño monstruo que tiene un objetivo muy claro: guardar todas las preocupaciones y miedos para proteger al niño hasta que esté preparado para enfrentarse a ellos. En su funcionamiento interviene la imaginación del peque por ejemplo, puede dibujar aquello que no le gusta y ponerlo dentro de la boca del muñeco para que se lo pueda guardar y así conseguir minimizar estas emociones. El Sorgenfresser puede ayudar a vencer los temores y los miedos propios de la edad, por ejemplo: la oscuridad, los monstruos, ruidos imprevistos, etc.
 ¿Qué os parece?

jueves, 3 de abril de 2014

IBERTOY 2014 FERIA DEL JUGUETE Y PRODUCTO INFANTIL

Ibertoy 2014 Feria del Juguete y Producto Infantil tendrá lugar del 14 al 16 de Marzo de 2014 en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona.

Una feria dedicada 100% al sector del juguete y el producto infantil en España, cuyo principal objetivo es reunir a los principales agentes de la industria y comercialización del juguete y el producto infantil: Fabricantes, distribuidores, detallistas y grandes cuentas, en un ambiente ameno, cercano, lúdico y profesional.


miércoles, 2 de abril de 2014

10 CONSEJOS SOBRE LA SEGURIDAD DE LOS JUGUETES



1) Siempre pon mucha atención a las recomendaciones de edad en los juguetes y elige uno de acuerdo a la de tu pequeño, intereses y nivel de habilidades.También, toma en consideración otras etiquetas de seguridad como "Retardante a la flama" o "Materiales lavables/higiénicos" en las muñecas o en otros juguetes de peluche.
2) Desecha inmediatamente las envolturas plásticas de los juguetes; se pueden volver piezas de juegos mortales para los niños pequeños.
3) Para los los niños de un año o menos, elige juguetes que sean coloridos, ligeros, que tengan varias texturas y que estén fabricados con materiales no tóxicos. Los niños de esta edad aprenden a través de la vista, el tacto, el sonido y el gusto y  a menudo se llevan las cosas a la boca para explorarlas.
4) No des a tu pequeño juguetes con partes chicas como ojos, narices, etc. removibles, representan un riesgo de asfixia.
5) Busca en todos los juguetes puntas o filos agudos hechos con materiales como metal o vidrio; estos juguetes no deben dárseles a niños menores de un año de edad.Esto incluye animales de peluche con alambres que puedan picar, cortar o asfixiar si quedan expuestos.
6)No deben colgarse en las cunas o corralitos los juguetes con cuerdas, cordones o listones de cualquier tipo. Los niños pequeños pueden enredarse y esto podría ocasionar una lesión o la muerte.
7) Enséñale a los niños más grandes a mantener sus juguetes con partes removibles, puntas agudas o aquellos que se operan con electricidad, fuera del alcance de sus hermanos pequeños.
8) Mantén los juguetes y el equipo en buenas condiciones, desecha cualquier juguete roto para evitar lesiones.
9) La supervisión es esenecial; proporciona entornos de juego sin peligros tanto afuera como adentro.
10) Enseña a los niños a recoger sus juguetes cuando terminen con ellos. Esto evitará las caídas accidentales debido a ellos.

EL FUROR DE LAS PULSERAS DE GOMAS






Llegaron a España en diciembre y desde entonces se han vendido 135.000 unidades. Los niños y niñas pasan horas tejiendo pulseras con las gomas multicolores. Una moda que viene de Estados Unidos. Fue un ingeniero de Nissan quien las inventó. Hacía pulseras a sus hijas entrelazando las gomas entre sus dedos.
Chinos y quioscos están haciendo su agosto con la venta de estos paquetes de gomas, hasta el punto de crearse una auténtica guerra de patentes. La demanda ha hecho que su precio sea dispar. Desde 1 euro por el paquete de 100 gomas, a 90 céntimos por la bolsa de 300.
Además, gracias a Internet y a los tutoriales colgados en Youtube, los pequeños van aprendiendo nuevas técnicas para hacer pulseras cada vez más complejas.
Un pasatiempo que causa furor entre los más pequeños y que inunda los patios de los colegios.



¿VEMOS UN TUTORIAL?